Médico
Expediente de empleo: Médico estético
Médico estético: misiones, competencias y trayectoria profesional
En una sociedad donde la apariencia es el rey, el médico estéticoesté cada vez más presente en el sector médico. Verdadero escultor de la belleza, trabaja con los pacientes para ayudarles a sobrellevar mejor su cuerpo y los complejos que conlleva. A diferencia de sus colegas, su papel no consiste en actuar sobre la salud física, sino sobre la salud mental, lo que hace que su carrera médica sea muy diferente. Para entender mejor esta especialidad (que no hay que confundir con la cirugía estética) que divide a la opinión pública, vamos a tratar todos sus aspectos en esta nueva ficha.
Cuidado con la salud mental.
¿Qué es un médico estético?
Un médico estético es un profesional sanitario licenciado en medicina que realiza procedimientos médicos no quirúrgicos para mejorar el aspecto físico de los pacientes. Ofrece tratamientos como inyecciones de botox o ácido hialurónico, peelings, láser o acupuntura final. Su objetivo es corregir ciertos signos de envejecimiento, reducir imperfecciones y ayudar a los pacientes a conseguir un resultado natural, sin cirugía ni anestesia general. Además, realiza un seguimiento y asesoramiento personalizado para cada paciente.
Preguntas frecuentes.
Las misiones de un médico estético
En el día a día, las actividades del médico estético son variadas:
- Maîtrise de cuidados estéticos no quirúrgicos: el médico estético realiza exclusivamente procedimientos médicos no quirúrgicos (inyecciones, láser, peelings, etc.) para mejorar el aspecto de los pacientes. Sabe cómo corregir o reducir las imperfecciones de la piel garantizando la seguridad del tratamiento.
- Épilación défica, criolipólisis y contorno corporal: láser o luz pulsada épilación, eliminación de grasa en frío, otros tratamientos estéticos corporales.
- Inyecciones de bótox y ácido hialurónico: tratamiento de líneas de expresión, restauración de volúmenes, redefinición de contornos faciales.
- Tratamiento de las líneas de expresión, restauración de volúmenes, redefinición de contornos faciales.
- Técnicas de rejuvenecimiento cutáneo;: peelings químicos, láser, mésothérapie, radiofréquence para mejorar la calidad; y el eacute;clat de la piel.
- Tratamiento de imperfecciones: tratamiento de manchas pigmentarias, arrugas superficiales y cicatrices (acné, cirugía) con protocolos adaptados.
- Capacidad&eute; d’écoute y asesoramiento personalizado;: concede gran importancia à écoute activa para comprender plenamente las expectativas de cada paciente. Gracias a sus habilidades interpersonales, es capaz de crear un protocolo a medida y realizar un seguimiento regular para lograr resultados naturales y duraderos.
- Prevención y acompañamiento del envejecimiento cutáneo; : Dotado de una sólida experiencia en prevención, orienta a sus pacientes para retrasar los efectos del envejecimiento (consejos de higiene y de no dieta, elección de tratamientos adaptados), personalizando al mismo tiempo su enfoque en función de las necesidades y del estilo de vida de cada uno.
- Sentido estético y precisión del gesto : posee un sentido artístico muy desarrollado y una gran precisión técnica, indispensables para garantizar resultados armoniosos y adaptados a la morfología de cada paciente.
- Conocimiento de las tecnologías e innovaciones médicas: se mantiene a la vanguardia de los avances en medicina estética, se somete a una formación continua y domina los equipos y protocolos más recientes del sector.
- Sólidos conocimientos médicos : una formación exhaustiva en medicina, especialmente en dermatología, anatomía y fisiología de la piel, es esencial para garantizar la seguridad y eficacia de los procedimientos realizados.
- Maîtrise des techniques esthétiques : el médico estético debe conocer y saber aplicar con precisión las distintas técnicas no quirúrgicas: inyecciones, láser, peelings, tratamientos de rejuvenecimiento, tratamientos para las imperfecciones, etc.
- Sentido de la estética: capacidad para percibir la armonía de los volúmenes, comprender las expectativas del paciente y proponer resultados naturales adaptados a cada morfología.
- Préctica y meticulosidad : los procedimientos en medicina estética requieren una gran destreza y un perfecto control de los movimientos corporales, ya que cada milímetro cuenta para obtener un resultado óptimo y seguro.
- Éptica y empatía: comprender las necesidades, motivaciones y, en ocasiones, reservas de los pacientes, establecer un clima de confianza y garantizar un seguimiento atento son cualidades humanas centrales en esta práctica.
- Vigilancia científica y adaptación: el sector evoluciona rápidamente, lo que requiere una actualización periódica de los conocimientos y curiosidad por las innovaciones técnicas y tecnológicas.
- Rigor ético y responsabilidad; : respetando el marco legal y déontológico, haciendo las indicaciones pertinentes, sabiendo rechazar un procedimiento si no es necesario y priorizando siempre la salud y los intereses del paciente.
- una variedad de oportunidades de establecimiento (en zonas urbanas o suburbanas, como franquicia o como parte de una red de centros especializados)
- posibilidades de progresar rápidamente hacia una experiencia reconocida
- una demanda estable, e incluso creciente, que permite perspectivas de carrera a largo plazo y prácticas innovadoras .
El camino para ser médico estético
El camino académico necesario para llegar a ser médico estéticoes largo y difícil. Requiere conocimientos médicos avanzados. Esta especialización incluye prácticas, investigación y formación. Consta de un primer año de estudios en el Accès Santé Spé Parcours (PASS) o en la Licence avec Accès Santé (L.AS), dos años de estudios de medicina general para obtener el Diplôme de Formation Générale en Sciences Médicales (DFGSM), seguido de otros tres años para obtener el Diplocirc;me de Formation Approfondie en Sciences Médicales (DFASM). Por último, el joven diplomado deberá realizar las pruebas de fin de prácticas (EDN y ECNOS) y especializarse en medicina estética. Una vez finalizadas, pasará a ser médico interno durante cinco años, antes de convertirse oficialmente en médico estético.
Médico estético.
Para saber más sobre los édecin esthétiqueestudios, encuentra nuestra médecin esthétiqueficha.
Tras la formación en médecine esthétique, los profesionales pueden especializarse en áreas específicas como las técnicas inyectables, la dermatología estética, el láser médico, la nutrición estética, el tratamiento de cicatrices o la prevención del envejecimiento cutáneo. Esto les permitirá optar a mejores ofertas de trabajo en medicina estética.
Las aptitudes y cualidades requeridas
Para ejercer como médico estético son imprescindibles varias habilidades y cualidades:
La combinación de habilidades técnicas, cualidades humanas y un agudo sentido de la estética hacen del médico estético un profesional único en la encrucijada de la medicina y el arte.
El déa y las perspectivas de evolución
Modalidades de la práctica y marco profesional
El médico estético dispone de una gran libertad para elegir sus modalidades de ejercicio. Puede establecerse en una consulta independiente, trabajando en solitario para garantizar una relación privilegiada con sus pacientes, o integrar una estructura multidisciplinar con dermatólogos, cirujanos plásticos, nutricionistas u otros especialistas.
El médico estético tiene una gran libertad en la elección de sus métodos de ejercicio.
Además, asistimos al auge de los centros especializados en medicina estética, verdaderos polos de innovación que ponen en común competencias y tecnologías punteras (láser, aparatos de remodelación, plataformas de imagen 3D), favoreciendo un acompañamiento global y personalizado de los pacientes. A lo largo de su carrera como médico estético, este especialista podrá perfeccionar sus conocimientos en áreas técnicas específicas. Esta especialización puede ir acompañada de una implicación en la formación continua — dirigiendo talleres, interviniendo en congresos o tutelando a jóvenes profesionales — y en la investigación clínica con el fin de hacer avanzar la disciplina, validar nuevos protocolos y contribuir — a la publicación científica. El mercado de la medicina estéticalleva varios años experimentando un crecimiento sostenido, estimulado por una sociedad en busca de belleza y bienestar. El auge de las técnicas no invasivas, la reducción de los tiempos de tratamiento y el aumento de la población de pacientes (de todos los sexos) hacen que el sector sea aún más atractivo. Para los profesionales motivados y emprendedores, esto significa:Oportunidades de especialización, docencia e investigación
Demanda creciente y dinámica del mercado;
Descubra nuestras últimas ofertas de empleo para médicos estéticos.
Jobergroup le acompañará gratuitamente en su búsqueda de empleo, desde el momento en que obtenga la información necesaria hasta su integración en la nueva empresa.
Ver todas las ofertas disponibles para esta categoría